Apartado del anuncio: México, OCE México, CC México


Fecha de publicación de la noticia 14/08/2025

Título del anuncio: Eficiencia energética y construcciones sanas

ÓRGANO CONVOCANTE O ANUNCIANTE - Aecid, Intercoonecta

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN - 05/09/2025

En el marco del Programa de Intercoonecta, se va a realizar el “Taller Eficiencia energética y construcciones sanas”,   organizado por Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades de España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) de España; y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de manera presencial en el Centro de Formación de la AECID en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 7 al 9 de octubre de 2025.

 Taller práctico donde se abordarán estudios específicos para conocer el comportamiento energético de los edificios y la calidad ambiental interior

 Descripción y objetivos:

Los objetivos específicos que se persiguen atienden a los siguientes resultados de aprendizaje y capacitación de los participantes: 

  • Mejora en el conocimiento de aspectos fundamentales de comportamiento de un edificio con relación al uso de energía, a los recursos naturales y renovables que puedan aprovecharse, y a la calidad ambiental de los espacios habitados.
  • Formar en la aplicación de técnicas de diagnóstico de las condiciones de habitabilidad de un espacio
  • Formar en la toma de decisiones de mejora y de diseño saludable y bioclimático

 Dirigido a:

Preferiblemente a arquitectos e ingenieros o personal en formación en dichas áreas, aunque de forma general también a todos los profesionales del sector de la construcción y especialmente a los involucrados en administraciones públicas. Titulación preferentes: Arquitectura, Ingeniería Civil, Ciencias Ambientales, Química, Física, Ingenierías del sector de la construcción. 

 Países de los participantes/destinatarios:

América Latina y Caribe

 Requisitos:

Se puede valorar el trabajo previo y conocimiento en aspectos: bioclimáticos y de control ambiental.  * Carta Aval (Se puede incluir posterior a su Inscripción) * C.Vitae (Perfil para el proceso de selección)

 Contenidos y Metodología:

El curso se compone de los siguientes módulos: 

  • Modulo 1. Eficiencia energética y Bioclimatismo. Se enfoca hacia los conocimientos integrados en los conceptos de la arquitectura solar pasiva, comportamiento energético y clima. Para la práctica de eficiencia energética y diseño solar pasivo se contará con software gratuito especializado tipo Climate Consultant, análisis de sombras y protecciones solares, modelos de ventilación natural, etc. 
  • Modulo 2. Gestión solar de la envolvente. Se abordan los aspectos específicos de la radiación solar y su gestión en los edificios como mecanismos de protección o captación. Se usará instrumentación científica para analizar las propiedades ópticas de los materiales.
  • Modulo 3. Construcciones sanas. Se abordan los problemas asociados a la contaminación interior, los tipos de fuentes y contaminantes, y las diversas técnicas de mitigación. Se contará con una experta en fotocatálisis que explicará los fundamentos técnicos y la relevancia en la actualidad como metodología de éxito en descontaminación. 

Coste de la matrícula:

No aplica

 Tipo de ayuda:

La AECID otorgará Ayuda Parcial a las/los participantes seleccionados que comprende:

* Hospedaje * Alimentación * Traslados internos * Material de trabajo

 Certificación:

* Asistencia y participación 95% en la actividad * Cumplimentar Encuesta satisfacción SC

 Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:

Borja Frutos Vázquez - Personal de Investigación Fernando Martín-Consuegra Ávila - Personal de Investigación

 Coordinación de la actividad por parte de AECID:

Sandra Flores Urquidi - sandra.flores@aecid.es

 Actividades asociadas:

La actividad forma parte del Programa Construcción Sostenible e Inclusiva, en el que ya se ha llevado a cabo la primera actividad y se están terminando otras 2 más. Las modalidades han sido online y presencial en el centro de formación AECID en Montevideo, Uruguay. 

 Política de transparencia y calidad:

Como criterios de selección se incluyen los siguientes: 

  • Igualdad
  • Diversidad e interseccionalidad
  • Representatividad geográfica

 La fecha límite de inscripción de solicitudes en línea:

Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el de septiembre del 2025las 23:59 hora española, así como acceder a toda la información: www.intercoonecta.es

 

Contacto

Sandra Flores Urquidi - sandra.flores@aecid.es